top of page

LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE ACEITES SINTÉTICOS Y MINERALES.

vinculacion3

Actualizado: hace 3 días

Los aceites para motor, tanto minerales como sintéticos, cumplen la función crucial de lubricar y proteger los componentes internos del motor, asegurando su buen funcionamiento y prolongando su vida útil. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ambos tipos de aceites que deben considerarse al elegir el adecuado para tu vehículo.

1. Origen y composición:
  • Aceite mineral: Se obtiene a partir del petróleo crudo mediante un proceso de refinamiento básico. Su composición molecular es variable e imperfecta, lo que limita su rendimiento.
  • Aceite sintético: Se crea en un laboratorio mediante síntesis química, utilizando moléculas diseñadas específicamente para el desempeño óptimo del motor. Su estructura molecular es uniforme y altamente resistente.
2. Rendimiento y protección:
  • Aceite mineral: Ofrece una lubricación adecuada en condiciones de funcionamiento normales y temperaturas moderadas. Sin embargo, su capacidad protectora disminuye a temperaturas extremas, durante el arranque en frío y en condiciones de conducción exigentes.
  • Aceite sintético: Brinda una lubricación superior en un rango más amplio de temperaturas, protegiendo el motor de manera efectiva incluso en condiciones extremas. Su resistencia al desgaste y la degradación es mayor, lo que prolonga la vida útil del motor.
3. Viscosidad:
  • Aceite mineral: Los aceites minerales suelen tener una viscosidad más alta, lo que significa que fluyen con mayor lentitud. Esto puede ser beneficioso para motores con mayor kilometraje o con desgaste en sus componentes.
  • Aceite sintético: Los aceites sintéticos pueden tener una viscosidad más baja o alta, dependiendo de las necesidades específicas del motor. Su fluidez superior permite una mejor circulación del aceite y una lubricación más efectiva, especialmente en climas fríos o durante el arranque en frío.
4. Durabilidad y cambios de aceite:
  • Aceite mineral: Los aceites minerales generalmente requieren cambios más frecuentes, típicamente cada 5.000 a 8.000 kilómetros. Su menor resistencia a la degradación térmica y al desgaste limita su vida útil.
  • Aceite sintético: Los aceites sintéticos pueden durar significativamente más, con intervalos de cambio que pueden llegar hasta 15.000 o incluso 20.000 kilómetros. Su mayor estabilidad térmica y resistencia al desgaste permiten espaciar los cambios de aceite.

5. Costo:
  • Aceite mineral: Los aceites minerales son generalmente menos costosos que los aceites sintéticos debido a su menor complejidad de producción.
  • Aceite sintético: El costo de los aceites sintéticos es mayor debido a su proceso de fabricación más elaborado y a la utilización de componentes de mayor calidad.
6. Consideraciones adicionales:
  • Tipo de motor y condiciones de uso: La elección entre aceite mineral y sintético debe considerar el tipo de motor, las condiciones de uso y las recomendaciones del fabricante del vehículo.
  • Impacto ambiental: Los aceites sintéticos pueden tener un menor impacto ambiental debido a su mayor vida útil y menor consumo.

En resumen:
Los aceites sintéticos ofrecen un rendimiento superior en comparación con los aceites minerales en términos de protección del motor, resistencia al desgaste, rango de temperatura de operación y vida útil. Sin embargo, su costo es mayor. Los aceites minerales son una opción más económica, pero su rendimiento y vida útil son inferiores. La elección del tipo de aceite adecuado depende de las necesidades específicas del vehículo, las condiciones de uso y las preferencias del conductor.

Recomendación:
Siempre consulta el manual del propietario del vehículo para determinar el tipo de aceite recomendado por el fabricante. Si tienes dudas o necesitas asesoría personalizada ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page